Semblanza

DR. ERICK GÓMEZ TAGLE LÓPEZ

Es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, con mención honorífica, por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Diplomado en Historia y Cultura Contemporáneas en América Latina, maestro en Estudios Políticos y Sociales, así como licenciado en Sociología, ambos con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta además con estudios de Especialidad en Juicios Orales y con cuatro certificaciones profesionales.

Miembro de la Academia Mexicana de Criminología, la Sociedad Mexicana de Criminología y la Cumbre Mundial de Expertos Forenses. Es coordinador general para Latinoamérica y El Caribe del Instituto Europeo de Investigación Criminal (con sede en España), director general de Investigación Criminológica del Centro Internacional de Formación e Investigación Jurídica, director general de Criminología y delegado en Puebla del Colegio Federal de Peritos, director fundador de la Iniciativa Nacional Grupo Puebla, asociado del Instituto Nacional de Administración Pública y coordinador de la filial Puebla en Asesoría de Diseños Normativos SC.

Como experto internacional en temas relacionados con criminología, derechos humanos, prevención de la violencia y trata de personas ha participado como catedrático y sinodal en cinco posgrados de doctorado, trece maestrías, cuatro especialidades, veintisiete diplomados, siete certificaciones y cinco programas de licenciatura. En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es profesor-investigador, presidente de la Academia de Criminología e integrante del Cuerpo Académico: “Espacio público, diversidad cultural y nuevos actores políticos”.

Anteriormente fue consejero académico e investigador titular por oposición en el INACIPE; director regional de la Federación Mexicana de Psicología; profesor de tiempo completo y coordinador de investigación en la Universidad Pontificia de México; delegado de la Comisión de Investigación de la AMIESIC; miembro del Consejo Técnico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla; así como integrante del Comité Dictaminador del Fondo Proequidad del INMUJERES, de la Coordinación Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la Explotación Sexual Comercial Infantil y del Comité Directivo de ECPAT México (End child prostitution, child pornography and trafficking of children for sexual purposes).

Autor y coordinador de 19 libros: ¿Cómo construir la paz en México?; 125 Conceptos clave de las ciencias sociales; Bienestar y crueldad animales; Cómics. Miradas desde el arte y la ciencia; Crimen, emociones y castigo; Criminología. Retos y perspectivas actuales; Criminologías especializadas; Derecho & sociedad. Glosario de criminología y ciencias sociales (2 eds.); Estudio jurídico-penal relativo a la explotación sexual comercial infantil; Gobernabilidad en crisis: delito, conflicto y violencia en América Latina; Hegemonía y disenso. Un estudio sobre la inseguridad pública y el homicidio en el Distrito Federal; Inseguridad y violencia. Voces desde las universidades; La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Una aproximación sociológica (2 eds.); Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Puebla. Una propuesta ciudadana; Papeles de Población. Índice general 1-50; Trata de personas. Análisis criminológico, jurídico y social; Temas contemporáneos de la investigación jurídica; Vademécum criminológico; Violencia familiar.

Promedio más alto de su generación en la maestría y en la licenciatura. Profesor con perfil deseable por la SEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores-SECIHTI. Por su trayectoria cuenta con más de 90 reconocimientos, como las medallas Gabino Barreda y Alfonso Caso por la UNAM, ser declarado visitante distinguido por el H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos y el galardón Espada Rudis por la Cumbre Mundial de Expertos Forenses.